1.5.6. Quema.
En relación con las formas de cocción de estos distintos grupos de cerámica, hay que denotar que en América prehispánica no se conoció el horno cerrado. La mayor cantidad de piezas fueron cocidas en hornos abiertos que partían de la base de un hoyo de forma cuadrada hecho en la tierra. El orificio era llenado con las piezas hasta que formaban un promontorio de tipo cónico invertido. Luego era recubierto con astillas, hojas y ramas secas, los pedazos de leña con mayor tamaño se cree que eran colocados al final, para aprovechar mejor el combustible para la cocción.
1.41. Tláloc. Escultura de gran tamaño, decuerpo cilíndrico, policroma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario