1.2.
BREVE RESEÑA DEL ORIGEN Y DESCUBRIMIENTO DE LA CERÁMICA.
La
palabra cerámica
(derivada
del griego κεραμικός keramikos,
"sustancia quemada") o ―Keramos, cosa hecha de arcilla,
engloba toda la producción de objetos de arcilla cocida.
Toda
pieza de arcilla modelada y cocida, esté o no esmaltada, tanto las
piezas cocidas a baja temperatura como las de alta; este término
abarca desde la terracota hasta la porcelana.
A
pesar de que no hay evidencia directa sobre la manera en que se
inició la manufactura
de
cerámica, puede asumirse que el principio de cocción del barro se
conocía desde tiempos muy antiguos. El hombre fácilmente pudo haber
observado que el barro alrededor del fogón se calentaba y se
quemaba, y formaba por ello núcleos sólidos y duros. En muchos
casos, en las antiguas prácticas para cocinar se empleaban canastas
forradas con barro, en las que colocaban piedras calientes para
calentar sopas u otros líquidos. En muchas ocasiones, la canasta
pudo haberse quemado, dejando intacto el forro de barro. El siguiente
paso lógico pudo ser la manufactura de una vasija de barro. La
superficie de algunas vasijas antiguas de la Costa Sur de Guatemala y
de Chiapas, como las de la Fase de Cuadros, y también otras de la
Tradición Woodland, del noroeste de Estados Unidos, a menudo simulan
el tejido de una canasta, lo que sugiere que cocinar en canastas
forradas de barro pudo haber sido el antecedente más inmediato de
hacerlo en vasijas de cerámica colocadas directamente sobre el
fuego.
Según
el Arqueólogo Investigador Fabio Esteban Amador, quien trabajó para
el Instituto
de
Estudios Históricos, Antropológicos y Arqueológicos, de la
Universidad de El Salvador, el concepto de cerámica prehispánica lo
podemos entender de la siguiente manera: ―Todo
aquel producto de barro que ha sido manipulado para formar o elaborar
diferentes portadores de alimentos o de líquidos. Pero también,
existen otras clasificaciones de cerámica pre-colombina, pues no
todo tiene un uso para contener líquidos o para cocinar, sino que
también existen diferentes formas que no tienen ninguna función
práctica. Hay simplemente hachas en cerámica, pero son objetos para
hacer fácil la agricultura o el proceso de transformación de
alimentos, o simplemente figuras. Entonces la cerámica precolombina
o prehispánica, es básicamente, una gran clasificación de objetos
de diferentes tipos y formas, colores, expresiones,texturas,
etc‖. SIC
(Amador, 2007,
comunicación
personal, ver Anexo 3).
La
producción de cerámica obedece entonces a distintas necesidades,
estas se pueden agrupar en dos facetas, la doctora Marion Popenoe de
Hatch las diferencia y describe ampliamente de la siguiente manera:
―es
necesario distinguir entre las vajillas finas y las utilitarias. Las
primeras son usadas como vasijas de servicio, para comer, para ritos
y ceremonias, etcétera. En su manufactura se enfatizan los valores
estéticos, así como la función, por lo que generalmente son
engobadas y decoradas. Las vajillas utilitarias se usan para cocinar,
llevar, almacenar, etcétera. En su manufactura se destaca la
función, y hay menos interés en el atractivo estético, aunque
pueden tener decoración.
Las
vajillas utilitarias, por lo común, eran manufacturadas localmente,
y no se difundían a grandes distancias, salvo que estuvieran
asociadas a un producto exportado. Por el contrario, las vajillas
finas, como objetos preciados, podían exportarse a áreas distantes,
y se encuentran, con más frecuencia, en las viviendas de la élite.
Había más variedad en las vajillas finas, ya que, hasta cierto
grado, éstas se seleccionaban por su belleza. En ellas se puede
apreciar innovación, originalidad y destreza; y aun la
representación de una fuente de prestigio. Por su producción más
costosa, y porque eran objeto de un comercio más amplio, las
vajillas finas tienden a ser imitadas y manufacturadas en centros
alejados de su lugar de origen. Mientras que las vajillas utilitarias
corresponden a los segmentos dedicados al trabajo y a la producción,
las vajillas finas simbolizan el sector
que las usaba.
Dentro
del proceso cultural evolutivo, la cerámica en Mesoamérica llegó a
tomar un rol determinante. En su comienzo pudo haber sido un objeto
sencillo y rudimentario que solamente se usó para el almacenamiento
de líquidos y granos. Suponiendo que con el tiempo, el objeto tosco
pasó a ser un producto más elaborado, debido al conocimiento y
perfeccionamiento de las técnicas constructivas, formas, y acabados,
que a su vez conllevó al establecimiento de verdaderos talleres de
elaboración de piezas cerámicas, y el desarrollo de esplendorosos
decorados, que con el tiempo se convirtieron en depósitos del
imaginario colectivo e incluso a relatar a través de sus dibujos y
decoración la historia de los pueblos que las fabricaron.
La
cerámica que se manufacturó es de gran variedad en formas, tamaños,
usos y decoración. Existen vasijas, cuencos e incensarios que por
sus decoraciones se denominan: Antropomorfa, Zoomorfa y Fitomorfa.
También
combinadas y abstractas. Si en el decorado se representa la figura
humana, se le denomina antropomorfo; al asemejar animales, se le
llama zoomorfo; fitomorfo a la representación de la flora; puede
existir una mezcla de las decoraciones o sea combinadas; y abstracta,
desde motivos lineales hasta formas iconográficas complejas, que
muestra un ideograma.
Además,
las formas y sus variantes se denominan por sus tipos o el número de
soportes, que pueden ser tetrápodes (cuatro soportes), y trípodes
(tres soportes), los cuales pueden tener relación con el diseño o
figura que la pieza representa; también pueden variar en su forma:
mamiformes, cónicos, de lasca, botones, entre otros; pueden ser
huecos, con sonaja, o modelados de animales y frutas. El conglomerado
de características particulares puede conformar un estilo cerámico
que a su vez puede dividirse en complejos y grupos, y ser
clasificados por lo burdo o fino de su pasta, acabado decorado, etc.
COMERCIALIZACIÓN
Centro
América fue un área de paso, rica en asentamientos y comercio entre
distintos grupos poblacionales; es difícil designar cual cerámica
es de un lugar en especial, pues era manufacturada en un lugar
determinado pero llevada a otros sitios, y en algunos casos era
fabricada exclusivamente para su comercialización. Estos pueblos no
solo compartían elementos de idiosincracia en común, si no también
piezas cerámicas que guardan similitudes en sus formas y decorados
que se pueden ordenar a través de los períodos en que fueron
manufacturados. Los asentamientos se ubicaron en zonas distantes
dependiendo de las factibilidades que ofrecía cada región; al
transformarse en señoríos o sociedades compactas, desarrollaron sus
propios estilos cerámicos, que se transmitieron a otros por medio
del contacto comercial.
1xbet korean - Where sports betting is legal - Legalbet
ResponderBorrarThe definition of “1xbet korean” comes in many forms: football betting, 1xbet скачать 2020 basketball betting, poker, and casino gambling. In this book, we